Agenda de Actividades


Clase de Yoga

Andrógina Festival Diversa

Impartida por Jair Casillas
En colaboración con Guadalajara Pride y Distrito Yoga.
Sábado 17 de junio, 8 am.
Patio de los Naranjos

Carta a Blai

Performance
Andrógina Festival Diversa

Con M Sín Título
Lectura de diversas correspondencias enviadas a un chico transmasculino, en las cuales se le pide tener una charla y mientras no se recibe su respuesta, el artista va develando sus sentires de ser trans en un país ajeno al suyo.
Jueves 15 de junio, 19 h. Cine Cabañas.

Noche de Museo. Andrógina Festival Diversa 2023

Inauguración Andrógina Festival Diversa
Del 14 de junio al  30 de julio
-17:30 h. Apertura exposición:
La diversidad dentro de la diversidad.
O la identidad es una historia de vida en construcción
.
Artistxs: Adrián Palapa, Dani Sandoval, Eme Gutiérrez, Florianne Philippe-Beauchamp “Burbúculo”, Invasorix, Kai Ethan Esparza, Izack Zacarías, Natalia Fregoso, Norzagaray Villareal yPeachny Sam Puentes.
Curaduría: Susana Chávez Brandon y Laura Bordes. Identidad gráfica: Daniel Román 
Salas 11 y 12 del Circuito Norte.
-18 h. Conferencia  “Arte queer
Imparte: Dra. Susana Vargas Cervantes
Investigadora mexicana, doctora en Historia del Arte y Estudios de la Comunicación por la Universidad de McGill, Canadá. Sus líneas de investigación abarcan la construcción cultural en torno al género, sexualidad, clase, y su relación con los estudios visuales. De 2006 al 2014 obtuvo un financiamiento de investigación por el Social Sciences and Humanities Research Council of Canada. Ha sido galardonada con los premios Arts Insight Award y Michael Smith Foreign Study Supplement Research Award. 
  -19:30 a 21 h. Concierto
ROSAS feat Babas Tutsipop
ROSAS nace en 2012, un proyecto de canciones dulces. El trabajo de Víctor Rosas, incorpora también las artes visuales y la electrónica, se inspira desde el trip-hop, la trova, la canción popular o la hiperbalada actual.
Babas Tutsipop es un proyecto de música y  poesía, integrado por Ana Vera (voz y guitarra), Citlalli Ixchel (synth), Brenda Arenas (synth bass) y Jorge Toledo (batería). La alineación se caracteriza por contar con un sonido groovy, pegajoso y bailable, con letras inusuales que proyectan imágenes poco comunes.

Postfeminismo, neoliberalismo y querness. Reflexiones desde el arte

Taller
Andrógina Festival Diversa

Imparte: Dra. Susana Vargas Investigadora mexicana, doctora en Historia del Arte y Estudios de la Comunicación por la Universidad de McGill, Canadá. Sus líneas de investigación abarcan la construcción cultural en torno al género, sexualidad, clase, y su relación con los estudios visuales. De 2006 al 2014 obtuvo un financiamiento de investigación por el Social Sciences and Humanities Research Council of Canada. Ha sido galardonada con los premios Arts Insight Award y Michael Smith Foreign Study Supplement Research Award. Sábado 17 de junio de 11 a 14 h.

De cucarachas, sirenas y quimeras. El performance como acto afectivo y rebelde para sanar la violencia patriarcal

Taller
Andrógina Festival Diversa 2023

Imparte: la artista Lia García (La Novia Sirena) Este taller está dedicado a la extrañeza, a lo raro y a todo lo que está fuera de contexto, al margen de la identificación. Es un homenaje a todxs los cuerpos que buscan espacios para poder ser, estar y permanecer después de desobedecer a los sistemas que encarcelan géneros, identidades, afectos y modos de sentir la vida. A quienes exigen día a día desde su trinchera que otros mundos, otros cuerpos y otras formas de morir son posibles. Será por medio del arte de performance y todo lo que detona afectivamente cuando rompe las reglas de los espacios lo que permitirá cuestionar, reflexionar. Lía García (CDMX, 1989) es poeta, pedagoga y artista del performance. Es activista y defensora de los derechos humanos de las personas trans. 28 , 29 y 30 de junio, 12 h. Presentación del taller: sábado 1 de julio, 13 h.

Laboratorio de creación Ser fuego

Para toda la familia
Espacio lúdico

De martes a sábado de 11 a 16 h.
Durante abril.
Complementaria a la exposición Ser fuego. Muralismo multisensorial puedes visitar el laboratorio de creación donde encontrarás una sala de lectura, una zona de relajación con paisaje sonoro, una estación de construcción de mini esculturas de luz, y dinámicas participativas. Sin previo registro. Actividad gratuita con cuota regular de ingreso al museo. 
Sin previo registro. Actividad gratuita con cuota regular de ingreso al museo. 

Especial 8M: El tendedero

Actividad de mediación

Obra participativa de la artista Mónica Mayer.
Paralela a la exposición 40 años de Polvo de Gallina Negra. Arte feminista en México.Esta pieza plantea un trabajo colectivo en un ámbito multidisciplinario, ha tenido varias reactivaciones en diferentes momentos y abre un diálogo reflexivo entre lo personal y lo social. Ahora llega al Museo Cabañas. Las visitantes pueden responder a las preguntas o dejar sus mensajes respecto a las violencias de género en los papeles que serán colgados en este tendedero.
Hasta el 30 de julio de 2023.

Convocatoria: Intertextual

Actividad de mediación

Minirresidencia-taller en la biblioteca del Museo Cabañas Te invitamos a sumarte y participar de cada una de las propuestas que seis artistas residentes guían para la creación de un proyecto específico, a partir de los contenidos de la biblioteca del Museo Cabañas. Surge de la idea de “samplear” los contenidos del libro para la creación de algo diferente, tiene el objetivo de resignificar el formalismo de una biblioteca y generar aproximaciones creativas y críticas dentro y a partir de la misma. Son seis artistas, uno por mes.
Residencia 5. Junio.
“Días del futuro pasado"
Con Hiram Constantino.

La propuesta del mes de julio invita al artista Hiram Constantino, quien retoma el nombre de un arco argumental de los X-MEN, en el cual la línea temporal pretende ser alterada previniendo un evento que evitaría un futuro apocalíptico, esta como muchas otras sagas muestra la posibilidad de aprender del pasado para contrarrestar un posible futuro catastrófico. El proyecto busca dentro del catálogo de la biblioteca obra que contengan ficción o en su defecto obra que hable sobre la sociedad, arquitectura o arte, con ello reconfigurar un futuro posible, a partir de un proyecto de narrativa gráfica. 24 de junio, 12 horas. Biblioteca del Museo Cabañas, 12 horas. Inscripción: agendaedu.museocabanas@gmail.com

Recorrido personal: Memorias de lo que una vez fui

Material descargable
Historia del edificio

Un proyecto que busca rescatar algunas de las memorias del edificio que alberga al Museo Cabañas; se recopilan anécdotas, fotografías e historias que en algún momento acontecieron en sus pasillos, patios y salas. Este recorrido nos lleva a imaginar parte de lo que sucedió en el recinto años atrás, antes de convertirse en el ahora Museo Cabañas. Pide en Atención a Visitantes el mapa del recorrido y ubica los puntos informativos en las paredes del museo. Estos puntos tienen un código QR que podrás escanear para ver más fotos de lo que sucedió en cada espacio donde te encuentras.

Mis cuneros:
Descargar aquí: ➡️ Albúm Mis cuneros

Mis dormitorios:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis dormitorios

Mis salones:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis salones

Mis talleres:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis talleres

Mi comedor:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mi comedor

Mis patios:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis patios

Mis pasillos:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis pasillos

Mis domingos de alberca:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis domingos de alberca

Mis murales:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis murales

Mi fachada:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mi fachada

Mis posadas:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis posadas

Mis desayunos:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis desayunos

Mis actividades:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis actividades

Mis habitantes:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis habitantes

Recordar es vivir:
Descarga aquí: ➡️ Albúm Recordar es vivir

Estación postal

De martes a sábado de 11 a 16 h.
¡Envíale una carta a alguien especial!
En la estación móvil del Museo Cabañas podrás encontrar diferentes materiales para crear tu propia postal usando imágenes icónicas de los murales y del barrio. Escribe, diseña y envía tu carta a su destino a través de nuestro buzón de correo postal. Actividad con cuota de recuperación, incluye timbre postal y materiales.
Con boleto de ingreso regular al museo.