Te invitamos a sumarte y participar de cada una de las propuestas que seis artistas residentes guiarán para la creación de un proyecto específico, a partir de los contenidos de la Biblioteca del Museo Cabañas. Surge de la idea de “samplear” los contenidos del libro para la creación de algo diferente, tiene el objetivo de resignificar el formalismo de una biblioteca y generar aproximaciones creativas y críticas dentro y a partir de la misma. Son seis artistas, uno por mes, arrancamos en febrero con Manuel García, proyecto “Amateur. El dibujo hecho por cualquiera”.
Residencia 1: Manuel García a.k.a. “Joven aprendiz”
Proyecto: Amateur. El dibujo hecho por –cualquiera–
Convoca a público general a participar en el taller con las siguiente temáticas:
El amateur: procesos de archivo en el dibujo
Amateurista: el dibujo que puede hacer cualquier persona
Amateurismo: ejercicio de discursar desde la subjetividad.
A partir de tres sesiones de taller, Manuel García en colaboración con los participantes van a generar un documentación histórica a través de la resignificación gráfica del contenido.
Inscríbete y participa en el proceso de creación.
agendaedu.museocabanas@gmail.com
Dirigido a jóvenes y adultos con interés en el dibujo.
Sesiones de taller abierto: 11, 18 y 25 de febrero.
Residencia 2: “¿Por qué no ha habido grandes libros de mujeres artistas?”
Con la artista Alejandra Ruiz. Colaboradoras: Hilda Monraz y Karen Mirell.
A partir de la frase de Danielle Krysa: “Caminas dentro un museo, o abres cualquier libro de arte, y probablemente te quedarás pensando: ¿dónde están todas las mujeres artistas?”, se realizará un trabajo de recopilación de referentes de mujeres artistas ubicados en la biblioteca, y junto con algunas historiadoras del arte, se va a elaborar una publicación colaborativa de rehistorización.
Inscríbete y colabora con este proyecto.
Sábados 4, 11, 18 y 25 de marzo 12 h.
agendaedu.museocabaas@gmail.com
Próximos meses:
Abril: Sayuri Sánchez, proyecto “Las muralistas. O del oficio de mirar hacia arriba”.
Mayo: Bárbara Muñoz de Cote, proyecto “Intertextualidades femeninas”.
Junio: Hiram Constantino, proyecto “Días del futuro pasado”.
Julio: Paulina Morales, proyecto “Otras formas de leer la biblioteca.”
Agosto: Susana Rodríguez