El patio donde se encuentra la serie escultórica “Vía Láctea” (1968) de Mathias Goeritz, fue el escenario en que se presentó este jueves 28 de abril la nueva sala que forma parte del Programa de Inclusión en el que trabaja el Museo Cabañas. Participaron la Secretaria de Cultura, Lourdes González Pérez; la Directora General del Museo Cabañas, Susana Chávez Brandon, y la Directora de Educación del Museo Cabañas, Laura Bordes Müller, quien explicó el origen del proyecto y cómo funcionará en atención a los visitantes a partir de este viernes 29 de abril y estará abierta por un año para toda la diversidad de públicos que visiten el recinto.
Se trata de un espacio de arte accesible para vivir una experiencia de los murales de José Clemente Orozco bajo el título Ser fuego. Muralismo multisensorial. Es un sendero temático con “El hombre de fuego” como eje rector, donde se invita a vivir una experiencia sensorial, interactiva y accesible con los cinco sentidos; es una sala para que la diversidad de públicos pueda conocer y experimentar desde otros soportes sensoriales, diferentes aproximaciones a esta obra icónica.
En la conceptualización del proyecto participaron Laura Bordes Müller, Julián Woodside Woods, Gerardo Martínez Ángeles, Enrique Nuño, Itzia Guzmán Morales y Rafael Pachiclón, e incluye instalaciones escultóricas con material táctil en relieve, placas táctiles, sensores de movimiento que activan estímulos sonoros, térmicos, vibroacústicos y lumínicos; audiodescripciones con paisaje sonoro; mapping, esculturas interactivas, videos y fotografías. Se incluyen también chalecos Subpac para personas sordas. Es una sala para personas sin y con discapacidad.
En esta apertura se convocaron a personas con distintas necesidades para que a través del uso de la sala, el museo constantemente afine los detalles que sean necesarios para que cada elemento sea apreciado por la diversidad de públicos que la visiten. Se agradeció en especial la colaboración de Blend. Sabiruría Herbal, que apoyó el proyecto y también participa con estaciones informativas y olfativas.
El recorrido comienza en Capilla Mayor, en los murales de Orozco, para luego seguir por el pasillo que dirige al Circuito Norte. Las flechas en piso indican el camino donde, si es necesario, habrá que formarse para esperar su turno. En esta zona previa habrá actividades y espacio para sentarse mientras se ingresa. El acceso es individual o en pares. Los adultos pueden ingresar hasta con tres menores de edad. La entrada se permite a partir de los seis años de edad.
Para una mejor experiencia se recomienda agendar su visita previamente escribiendo al correo electrónico: visitantes.museocabanas@gmail.com. De lo contrario habrá que notificar su interés por visitarla en la Oficina de Atención a Visitantes, en la entrada del museo.
Mientras el público espera su turno se ofrecerán talleres y un espacio de lectura en los pasillos y patios cercanos a las salas de Ser fuego, ubicadas a un costado del Jardín Botánico del museo, donde también se puede conocer un poco más de las especies que lo integran; además de que el Laboratorio de Exploración Creativa que normalmente funciona con actividades para todas las edades, será un complemento de la Sala Multisensorial, con herramientas para el aprendizaje lúdico sobre los murales de José Clemente Orozco.
Estará abierta al público a partir el 29 de abril de 2022, con un horario de martes a sábado de 11 a 16:30 horas. Se recuerda la importancia de agendar la visita previamente en el correo: visitantes.museocabanas@gmail.com
Ser fuego. Muralismo multisensorial
Del 29 de abril de 2022 al 30 de abril de 2023.
Salas 11 y 12 del Circuito Norte. Museo Cabañas.
Museo Cabañas
Calle Cabañas No. 8. Colonia Las Fresas.
Plaza Tapatía. CP 44360. Guadalajara, Jalisco.
T/ 33 3668-1642.
Horario general del museo: Martes a domingo de 11:00 am a 17:00 horas.
Costos de entrada: General: $80. Presentando credencial de elector, o licencia de manejo nacional: $55. Maestros, estudiantes, adultos mayores y niños de 6 a 12 años (con credencial vigente): $30. Martes entrada libre. Sábados y domingos: en la compra de un boleto para adulto, entran dos menores de 12 años, gratis. Boleto para personas con discapacidad: $30.
Redes sociales:
Facebook, Instagram, Twitter: @museocabanas
YouTube, Spotify: Museo Cabañas