Nuestro Programa de Inclusión arrancó con el primer proyecto de accesibilidad para que personas con discapacidad visual y auditiva accedan a los contenidos del museo:
• Se instaló piso podotáctil para que las personas ciegas puedan desplazarse de manera autónoma desde el ingreso hasta la Capilla Mayor. Se ofrecen audioguías con audiodescripciones y paisaje sonoro sobre cinco murales, que se acompañan de láminas táctiles armables para percibir la composición de las figuras que integran cada mural, así como también se incluye un taller sensorial que acompaña la visita.
• Para personas con discapacidad auditiva elaboramos signoguías (videos informativos en Lengua de Señas Mexicana) sobre el edificio, los murales y sobre las exposiciones temporales, los cuales se acompañan de subtítulos. Para acceder a ellas es necesario usar un teléfono celular para leer un código QR que despliega una serie de videos informativos. Los códigos se ubican en el ingreso al museo, en el ingreso a Capilla Mayor, y debajo de cada mural. En ellas se aborda el muralismo mexicano, información de cinco murales y la biografía de José Clemente Orozco.
• Dentro de las salas de exposiciones temporales podrán encontrar un video informativo en Lengua de Señas Mexicana.
• En taquilla y paquetería se proporciona material impreso con el mapa del sitio, información sobre el edificio y la historia del recinto. Ahí también se pueden solicitar las audioguías.
• También se ofrece un recorrido comentado a ojos cerrados donde, personas ciegas y/o personas con ojos vendados, exploran en los pasillos, patios y los murales de José Clemente Orozco. El cierre de la actividad integra un taller. Duración de la experiencia 2 horas aproximadamente. Es necesario agendar la visita a visitantes.museocabanas@gmail.com. Actividad con cuota regular de ingreso al museo.
Si requieres atención personalizada o necesitas información escríbenos a visitantes.museocabanas@gmail.com o llámanos al 3338182800 ext 31009.
Oferta: Recorridos comentados en murales y exposiciones temporales en diversas lenguas: Español e inglés (L-D horario del museo). En Wixárika (Previa agenda) Lengua de Señas Mexicana (último domingo de cada mes de 12 a 13 h). Experiencias para grupos: Experiencias escolares. Visita el Museo Cabañas en grupo, trae a tu escuela y disfruta de las actividades que el área de Educación tiene preparadas: recorridos + talleres + cine. Estaciones de creación, con talleres artísticos cortos multiedad y multisensoriales para personas con y sin discapacidad, con y sin neurodivergencia, diversidad funcional o sensorial puedan tener una experiencias de estimulación creativa. (Martes y sábados de 12 a 14 h). Experiencias para grupos con diversidad sensorial y neurodivergencia Talleres y recorridos para personas con discapacidad motriz, cognitiva o sensorial. (Previa agenda) ¡Siente el museo! Experiencia de sensibilización sobre la discapacidad sensorial que integra un recorrido comentado a ojos cerrados donde, personas ciegas y personas con ojos vendados, explorarán en los pasillos, patios de este recinto y los murales de José Clemente Orozco. Material impreso complementario “Hojas de exploración” para guías escolares. Disfruta y amplia tus conocimientos antes, durante y después de la visita al museo. Mapa de sitio “Memorias de lo que una vez fui”. Mapa histórico del museo cuando era hospicio, con galería de fotos del archivo histórico que puedes conocer mientras recorres los patios del museo Cabañas. Accesibles con código QR. Cuaderno de exploración de Orozco para dibujar. Para toda la familia. Hojas de sala de las exposiciones temporales. Material para la accesibilidad: Piso podotáctil Placas táctiles de los murales * Maqueta táctil * Audiodescripciones en los murales en código QR Signoguías en murales y exposiciones temporales Rampa portátil * Sillas de ruedas * Acceso a personas acompañadas de perro de servicio (certificado). WIFI libre * Material en préstamo en el área de atención a visitantes. Acceso al museo: Martes de entrada libre. Los fines de semana con la cuota de un adulto entran dos menores de 12 años gratis. Descuento en taquilla a estudiantes, maestros, personas con discapacidad, personas de la tercera edad y nacionales. Trae tu identificación para aplicarlo. * Tienes alguna otra necesidad, contáctanos para crear en conjunto alguna propuesta de accesibilidad que recibirte.