Buscamos mayor participación en experiencias colectivas, transdisciplinarias y creativas, que generen pensamiento crítico en los visitantes y al mismo tiempo se desmitifique al museo como un lugar inamovible. Ofrecemos una serie de actividades públicas y educativas por exposición o conmemoración, con contenidos lúdicos, participativos, multiedad, y complementarios a los contenidos de las exposiciones para personas con o sin discapacidad.
Las actividades paralelas de cada exposición consisten en la gestión de charlas, talleres, instalaciones y dinámicas que dialogan con los tópicos de cada propuesta expositiva, donde se invita a artistas a colaborar en el desarrollo de proyectos específicos
Taller para colaborar con la pieza de Mónica Mayer Jueves 16 y 23 de febrero 18:30 h. A través de Zoom. Se buscan colaboradoras, artistas, activistas y mediadoras/es para participar del taller con la artista Mónica Mayer que derivará en la construcción colectiva de preguntas para activar la pieza “El tendedero” en Guadalajara, como parte de los 40 años del Polvo de Gallina Negra. Para participar envía un correo a agendaedu.museocabanas@gmail.com
Taller sobre herramientas y prácticas para la gestión y economía del arte. Imparte: Uberbau_house: Guillermina Bustos (artista e investigadora de arte), y Jorge Sepúlveda (curador, investigador y crítico de arte contemporáneo). Lunes 13, 20 y 27 de febrero de 18 a 19:30 h. Sesiones consecutivas. El taller se imparte en línea, a través de Zoom. El taller está orientado al desarrollo de herramientas conceptuales y prácticas para llevar a cabo proyectos de gestión, desde las prácticas artísticas contemporáneas en un sentido amplio. Está pensado de manera amplia e inclusiva, articulando los saberes previos de los participantes, y el equipo pedagógico. Actividad sin costo, cupo reducido. Inscripción en: agendaedu.museocabanas@gmail.com
Viernes 24 de febrero de 10 a 14 h. Cine+recorrido animado por las exposiciones+taller ¿Viernes sin clases? El Museo Cabañas tiene preparadas actividades para pasar una mañana para estimular la creatividad de los chicos y chicas.En esta sesión seremos unos exploradores de la obra y la técnica de José Clemente Orozco. Cuota de recuperación: $100 Requisitos: traer ropa cómoda y que se pueda ensuciar. Los y las niñas deberán asistir desayunados antes de ingresar, traer lunch y agua. Inscripción: agendaedu.museocabanas@gmail.com / 333818-2800 ext 31042.
Actividad paralela a la exposición Casa abierta. Colecciones del Museo Cabañas. Imparte: Daniel Romá Domingos 5, 12, 19 y 26 de febrero 12 h. Los mosaicos de Guadalajara son un elemento reconocido y vinculante, incluso en otros municipios del estado también existen. Este tipo de mosaicos artesanales fueron promovidos y popularizados en la época del porfiriato, pero fue en Guadalajara donde no sólo fueron utilizados en interiores, sino también en espacios públicos. Puedes encontrarlos como elementos urbanos que dotan de un carácter estético e identitario a la región. Por ejemplo, se encuentran en las banquetas, espacios que caminamos en el día a día y que también son espacios de encuentro con el otro y hacía otros espacios de “Nuestra Casa”.¿Los has visto?¿Cómo harías un mosaico para la ciudad? ¿Has notado los patrones que se forman al unir varios mosaicos? ¡Ven a realizar un diseño para mosaico! Actividad multiedad y gratuita, con cuota regular de ingreso al museo.
Minirresidencia-taller en la biblioteca del Museo Cabañas Te invitamos a sumarte y participar de cada una de las propuestas que seis artistas residentes guiarán para la creación de un proyecto específico, a partir de los contenidos de la biblioteca del Museo Cabañas. Surge de la idea de “samplear” los contenidos del libro para la creación de algo diferente, tiene el objetivo de resignificar el formalismo de una biblioteca y generar aproximaciones creativas y críticas dentro y a partir de la misma. Son seis artistas, uno por mes, arrancamos en febrero con Manuel García, proyecto “Amateur. El dibujo hecho por ~~cualquiera~~”. Marzo: Alejandra Ruíz, proyecto “¿Porque no han habido grandes libros de mujeres artistas?”. Abril: Sayuri Sánchez, proyecto “Las muralistas. O del oficio de mirar hacia arriba”. Mayo: Bárbara Muñoz de Cote, proyecto “Intertextualidades femeninas”. Junio: Hiram Constantino, proyecto “Días del futuro pasado”. Julio: Paulina Morales, proyecto “Otras formas de leer la biblioteca”. Residencia 1: Manuel García a.k.a. “Jóven aprendiz” Proyecto: Amateur. El dibujo hecho por -cualquiera- Convoca a público general a participar en el taller con las siguiente temáticas: El amateur: procesos de archivo en el dibujo. Amateurista: el dibujo que puede hacer cualquier persona. Amateurismo: ejercicio de discursar desde la subjetividad. A partir de tres sesiones de taller, Manuel García en colaboración con los participantes van a generar un proyecto de documentación histórica a través de la resignificación gráfica del contenido. Inscríbete y participa en el proceso de creación. agendaedu.museocabanas@gmail.com Dirigido a jóvenes y adultxs con interés en el dibujo. Sesiones de taller abierto: 11, 18 y 25 de febrero de 12 a 13:30 h.
• Experiencias Trae a tu escuela, tu familia, amigos o colegas. Y disfruta vivir una experiencia grupal en el museo que incluye recorridos comentados, talleres y proyección de cine. Consulta las actividades que tenemos preparadas y agenda tu visita: https://museocabanas.jalisco.gob.mx/es/escuelas/ • Recorridos Contamos con recorridos comentados por los murales y las exposiciones.
Te compartimos Memorias de lo que una vez fui, un proyecto que busca rescatar algunas de las memorias del edificio que alberga al Museo Cabañas; se recopilan anécdotas, fotografías e historias que en algún momento acontecieron en sus pasillos, patios y salas. Este recorrido nos lleva a imaginar parte de lo que sucedió en el recinto años atrás, antes de convertirse en el ahora Museo Cabañas. Pide en Atención a visitantes el mapa del recorrido y ubica los puntos informativos en las paredes del museo. Estos puntos tienen un código QR que podrás escanear para ver más fotos de lo que sucedió en cada espacio donde te encuentras. Mis cuneros: Descargar aquí: ➡️ Albúm Mis cuneros Mis dormitorios: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis dormitorios Mis salones: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis salones Mis talleres: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis talleres Mi comedor: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mi comedor Mis patios: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis patios Mis pasillos: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis pasillos Mis domingos de alberca: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis domingos de alberca Mis murales: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis murales Mi fachada: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mi fachada Mis posadas: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis posadas Mis desayunos: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis desayunos Mis actividades: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis actividades Mis habitantes: Descarga aquí: ➡️ Albúm Mis habitantes Recordar es vivir: Descarga aquí: ➡️ Albúm Recordar es vivir
De martes a sábado de 11 a 16 h. ¡Envíale una carta a alguien especial! En la estación móvil del Museo Cabañas podrás encontrar diferentes materiales para crear tu propia postal usando imágenes icónicas de los murales y del barrio. Escribe, diseña y envía tu carta a su destino a través de nuestro buzón de correo postal. Actividad con cuota de recuperación, incluye timbre postal y materiales. Con boleto de ingreso regular al museo.