Abr 28 2025 - Abr 28 2025

Ciclo en torno a la exposición “Manuel Álvarez Bravo. Todas las cosas que suceden”

Un retrato de Diego. La revolución de la mirada  Dirección Gabriel Figueroa Flores, Diego López | Fotografía Manuel Álvarez Bravo y Gabriel Figueroa Flores |  México, 2017 | Duración 80 min. | Género: documental | Clasificación A
  Sinopsis: Documental histórico biográfico. La guía narrativa y columna vertebral es el material inédito filmado en 1949 y producido por tres grandes artistas de la época: Diego Rivera, Gabriel Figueroa y Manuel Álvarez Bravo. A través de estas imágenes, que retratan episodios de la vida de dichos maestros, se busca reproducir el vínculo entre realidad, artista y obra plástica, así como la correlación e influencias mutuas. A la par de ello se abordan temas como el nacionalismo en el arte y su vinculación con la estética de estos tres grandes artistas al referir el contexto histórico en el que el material fue filmado, tanto en lo político como en lo artístico, y reflexionar acerca de ello desde la perspectiva de artistas e intelectuales de la época actual.
3 de julio, 19 h.
 
¡Que viva México! Dirección Sergei M. Esisenstein, Griogri Aleksandrov Fotografía Gabriel Figueroa, Eduar Tissé |  México, 1932 | Duración 84 min. | Género: drama | Clasificación B
  Con Félix Balderas, Martín Hernández, David Liceága, Juilio Saldívar, Isabel Villaseñor, Maruja Grifell, Raún de Anda, Lupita Gallardo, Sara García, Baronito, Arcady Boytler, Concepción.
  Sinopsis: Film en cuatro episodios, más un prólogo y un epílogo. El prólogo presenta imágenes alegóricas del México prehispánico. El episodio "Sandunga" recrea los preparativos de una boda indígena en Tehuantepec. "Fiesta" desarrolla el ritual de la fiesta brava, mientras que "Maguey" escenifica la tragedia de un campesino victimado por rebelarse contra su patrón. "Soldadera" muestra el sacrificio de una mujer revolucionaria. El epílogo, también conocido como "Día de muertos", se refiere al sincretismo de las distintas visiones que coexisten en México alrededor del tema de la muerte.
10 de julio, 19 h.
 
Manuel Álvarez Bravo, fotógrafo Dirección Juan Mora Catlett | Fotografía Kuhn, Luc-Ton | México, 1983 | Duración 29 min. | Género: documental | Clasificación A
  Sinopsis: La cinta incursiona en el universo creativo del conocido fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo, tal y como se presenta en su vida cotidiana. El documental lo sigue a su laboratorio en la calle, mientras el mismo artista narra sus primeros gajes en el oficio y los recursos que se emplea para inspirarse en su trabajo.
17 de julio, 17 h.
 
La Perla Dirección Emilio Fernández Fotografía Gabriel Figueroa | México, 1945 | Duración 87 min. |Clasificación B
Con Pedro Armendáriz, María Elena Marqués, María Elena Marqués, Fernando Wagner, Gilberto González, María Elena Marqués, Fernando Wagner, Gilberto González.
  Premio a la mejor Fotografía Muestra Internacional del Arte Cinematográfico de Venecia, Italia.
  Sinopsis: El pescador Quino y su esposa viven en la miseria. Un día, tras encontrar una perla en el fondo del mar, Quino despierta la avaricia de varias personas, dispuestas a apoderarse de la joya. Concebida como un proyecto internacional tras la consolidación del cine mexicano industrial, La perla no sólo contó para su adaptación con la colaboración del autor de la novela original, John Steinbeck, sino que significó la incursión en el cine nacional del prestigioso productor ruso francés Óscar Dancigers.
31 de julio, 19 h.
 
Nazarín Dirección Luis Buñuel | Fotografía Gabriel Figueroa | México, 1959 | Duración 92 min. | Género: drama/sátira | Clasificación B
  Con Marga López, Francisco Rabal, Rita Macedo, Ignacio López Tarso, Ofelia Guilmáin, Luis Aceves Castañeda Rosenda Monteros, Jesús Fernández, Ada Carrasco, Antonio Bravo, Aurora Molina, David Reynoso.
  Sinopsis: En México, a principios del siglo XX, el humilde cura Nazario (Paco Rabal) comparte su pobreza con los necesitados que habitan alrededor del mesón de Chanfa (Ofelia Guilmáin). Después de proteger a una prostituta que provoca el incendio del mesón, Nazario se ve obligado a abandonar el lugar. A lo largo de su camino, sus acciones, determinadas por su concepto de la caridad cristiana, provocarán una serie de conflictos.
                             
Fecha
  • Abr 28 2025 - Abr 28 2025

3, 10, 17, 31 de julio y 7 de agosto. Entrada gratuita